Cómo ser un emprendedor inteligente

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cómo ser emprendedor

Ser un profesional de éxito y dedicarse a lo que uno ama, siendo su propio jefe, es uno de los sueños más repetidos entre la población joven y adulta de España. Pero no todo el mundo sabe cómo ser emprendedor, de qué manera aprovechar las oportunidades y cuál es la fórmula para situarse en un mercado tan competitivo.

Responder a estas preguntas hoy en día pasa por ofrecer unos consejos para emprender asumiendo los riesgos necesarios, con una gran capacidad para identificar las necesidades del público y, sobre todo, aprovechando de la mejor forma los recursos del entorno.

Características de un buen emprendedor

Toda persona que se haya preguntado alguna vez cómo ser un buen emprendedor debe reconocer una serie de características que definen a este tipo de personas. En un país en el que el funcionariado es una salida laboral muy interesante para un alto porcentaje de la población, hay que tener en cuenta que no todo el mundo está preparado para asumir el ilusionante reto de poner una empresa a rodar.

Las personas que consiguen crear un pequeño o gran negocio a base de esfuerzo, trabajo y estudio suelen coincidir al presentar estas características en mayor o menor grado:

  • Creatividad e imaginación: sea cual sea la naturaleza de la empresa, cualquier proyecto requiere de imaginación y creatividad. Hay que crear un concepto, elegir un logo, generar un tono con el que dirigirse al público… Todo ello requiere de mentes que no paren de inventar fórmulas que funcionen, de dotar de vida al proyecto.
  • Liderazgo: tenga o no trabajadores, un emprendedor inteligente debe ser también un gran líder. Ya sea para dirigir a los empleados como para tratar con proveedores y clientes, el éxito está en manos de quienes están convencidos de su poder, conocimiento y habilidad.
  • Responsabilidad: una buena idea y un servicio o producto únicos no hacen al buen empresario. Los emprendedores de éxito tienen que ser responsables, saber analizar los riesgos y dar pasos osados, pero con una base realista. No vale con ser únicamente soñadores, sino que estos deben asentarse en un análisis responsable del mercado.
  • Receptividad: escuchar al público, observar cómo cambia la sociedad, estar atentos a las nuevas necesidades que van surgiendo y no perder ojo a los avances tecnológicos y a las tendencias de trabajo… Estar receptivos ante todo esto hará que el proyecto de emprendimiento vaya adaptándose y cambiando conforme pasa el tiempo.

Estas características pueden estar presentes de manera natural en una persona, pero también es preciso fomentarlas y entrenarlas para desempeñarse cada vez más y mejor como responsable de una empresa, sea esta grande, mediana o pequeña.

Consejos para ser un emprendedor inteligente

Estos son algunos de los consejos que consideramos indispensables para ser un buen emprendedor:

Confía en las sinergias

Compartir con otros empresarios del sector, establecer compromisos de colaboración y acometer proyectos en común es una clave para el éxito. Y no solo porque la unión hace la fuerza: al trabajar codo con codo con otros profesionales, el emprendedor se expone a nuevas ideas y formas de ver la realidad que pueden ampliar sus horizontes.

Por este motivo en los últimos años están triunfando los proyectos de coworking, donde los empresarios, autónomos y freelance comparten espacios de trabajo diariamente.

Ten presente la tecnología

Sea cual sea el tipo de negocio que se lleva entre manos, la tecnología es clave para su crecimiento y futuro. Bien sea por la exposición en redes sociales, porque la actividad se basa en la tecnología o porque esta es necesaria para llevar las cuentas al día, estar formado desde el punto de vista tecnológico es esencial.

Fórmate en la gestión

La actividad de la empresa es lo que da dinero, eso está claro. Pero la gestión del mismo —así como todo lo relativo a pago de impuestos, cumplimiento de normativas, etc.— también es importante. Una buena idea no tendrá éxito si no se acompaña de una excelente gestión empresarial.

Estos son los principales consejos y características que se han de tener y fomentar para saber cómo ser un emprendedor inteligente y tener éxito en el proyecto. Gracias a estos consejos se puede tener claro qué hay que revisar, cuáles son los puntos débiles que hay que reforzar y qué es lo que se está haciendo bien a la hora de emprender. 

Si te estás planteando emprender, recuerda que en MDL contamos con un espacio de coworking especialmente diseñado para cubrir todas las necesidades tanto de emprendedores como de autónomos. Si tienes dudas, contáctanos sin compromiso.

Explora más

Scroll al inicio